sábado, 26 de septiembre de 2009

SEPTIEMBRE 2009 (I): VIVA COLDPLAY!

Este es el primero de varios post relacionados con el mes más activo de mi vida reciente. Septiembre 2009

A primeros de mes, en la primera semana estuve en el concierto que dio Coldplay en Barcelona el día 4 de septiembre. Tenía la entrada sacada desde noviembre del año pasado(!!) así que os podéis imaginar la espectación que tenía de que llegara septiembre... Iba con unos amigos e hicimos un plan para quedarnos allí tres días y así aprovechar y ver Barcelona, que nunca habíamos estado. Tengo que decir que el viaje estuvo muy bien y que lo pasamos en grande, pero eso es otra historia. Voy a centrarme en el concierto de Coldplay.

Eran las 5 de la tarde del sábado. Acabábamos de visitar la casa Battló y llevábamos un montón pateado (esa mañana vimos la Sagrada Familia, la calle Gracia, paseamos un buen rato...) por lo que dijimos de echar una siesta, antes de ir al concierto. Pero, mientras mis amigos estaban durmiendo a rienda suelta, algo me hacía a mí no poder conciliar el sueño, a pesar de lo cansado que iba. Me noté inquieto. Apesumbrado, más nervioso que de costumbre. Y entonces me acordé de mi maldición que siempre me ha acompañado en todos los conciertos que he querido ver o he visto en mi vida...

(ruido de flashback, todo lo que imaginéis que sea en blanco y negro. No es tan antiguo pero así el efecto mola más. O mejor, en sepia de ese envejecido...)
-Yo tendría 15 o 16 años cuando quería ver un concierto de mis ídolos, los héroes del silencio (realmente no me gustaban tanto, yo escuchaba más los beatles y rolling stones pero claro había que integrarse en la peña de entonces) Dejaron ir a todos, pero a mi no me dejaron ir... cosas de la edad, supongo (a saber que trastada haría). A partir de ahi...
-Concierto de Los Fenómenos Extraños. En la época de final del insti. Empezó a llover a los 2 minutos de concierto. Tuvieron que suspenderlo (en Lorca llueve lo mismo que en el sáhara). Eso sí, pudieron tocar la archifamosa "Mi huertica Murciana".... que tiempos
-Concierto de Mark Knopfler en Madrid (época universitaria). Compré las entradas como 5 meses antes o así. El "tío Mark" se pegó un guantazo con la moto y tuvo que suspender la gira...
-Concierto de Extremoduro (otro que no soy fan, fui más por mi hermana ymi cuñao) en la feria de almería 2008. Se suspende el concierto por motivos desconocidos (decían el viento jajaja, luego era que el mamonazo del Robe se había pillao un colocón de caballo en la feria de Málaga). Como ironicamente decía, el mu cabrón se montó en caballo en Málaga y se perdió por el camino....

(fin de flashback)
Cuando desperté de la paranoia, se me ocurre mirar por la ventana (17:15, el concierto empezaba a las 19:00). Lo que ví en la ventana de mi habitación fue... esto:


Lluvia!! Dijeron en el tiempo que había un 20% de probabilidades de que ocurriera... Los sudores fríos me invadieron, se apoderó de mí un miedo aterrador... Otra vez la maldición de los conciertos...

Así estuvo durante más de media hora.. Al final mis amigos me animaron un poco y fuimos para el estadio de Monjuic. Allí todavía estaba el tiempo muy nublado, me echaban fotos cabreado señalando el cielo (que no pienso publicar). Bueno, la cosa al final se enderezó y....vi el mejor concierto que había visto (y vivido) hasta la fecha. Otra cosa es lo del sonido, que falló desde el principio y parte del medio... Pero eso lo puedes dejar de lado cuando vives momentazos como éste que os voy a poner





canción Fix You, al completo. La mayoría de los gritos de fondo son míos...
foto tomada durante la canción "lovers in japan"

Por lo que, para ser justos, se podría decir a ciencia cierta que la maldición se había acabado... El cuarteto de Londres sacó la bayoneta calada y gritó: "viva la vida!" Y todo el estadio le respondimos con un coro que se convirtió en el grito de guerra del concierto:


Ese grito unánime se repitió toda la noche

Y así fue como esa noche, que pintaba tan mal, acabó muy bien. Y es que lo importante que se puede sacar de aquí es que al final todo puede salir mucho mejor de lo que pensabas...

Seguiré hablando de este alucinante mes. Aún no he hecho más que empezar...

domingo, 30 de agosto de 2009

SOBRE MURPHY Y OTRAS RELIGIONES

Los que me conocéis un poco sabéis que soy agnóstico. Es decir, ni creo, ni dejo de creer (no se puede demostrar que no haya nada) quizás sea debido a mi mente, a veces demasiado, racional.
Por lo que podrá sonar paradójico que hable sobre una religión. Pero, para mí, hay cosas que se caen por su peso. Por eso, siempre digo que la única religión que proceso es la religión de (chicos poneos en pie) Murphy (podéis sentaos).
Todo lo que pueda pasar mal, pasará mal.
Ley de Murphy.
Y es que, sea quien sea el que lo dijo, tiene razón y se cumple sistemáticamente. Quizás más que a una religión suene a axioma, pero es que ahora viene el componente divino. Murphy se encarga "personalmente" en su omnipresencia de que su ley se cumpla. Aquí van ejemplos:

Si un día estás en una tienda y dices "Que día más tranquilo, tiene pinta de que no voy a tener problemas para poder salir antes y así hacer un mandado urgente."
Ya la has cagado. Ten por seguro que: vendrán a última hora, a hacer o pedir algo sumamente complicado o que requiera mucho mucho tiempo y que es muy posible que luego no vendas nada.
Lo complicado de la tarea y el tiempo que te van a hacer retrasarte es directamente proporcional a lo urgente de la tarea y de (ojo con esto) las veces que invoques a Murphy con tu osadía.

Otro ejemplo: Los objetos que no se rompen nunca se romperán cuando más falta te hagan, siempre fuera de garantía (algunas veces muy cerca de que aún te cubriera) como por ejemplo, el coche, justo antes de un viaje programado hace meses. De nuevo la mano de Murphy: cuanto más tiempo de antelación programes algo, más tiempo ha tenido Murphy para prepararte una trastada.

Porque Murphy es un Dios que acojona. Hay que temerlo, tenerlo presente pero no nombrarlo (ni siquiera pensar en el). Por lo que no tiene ninguna oración, lo único que puede hacerlo frenar es esperar y desear que salgan las cosas mal. Eso interfiere en su poder de control, provocando que te salga el plan. Se podría decir que lo más parecido a una oración es la frase:
Sonríe. Mañana será peor
¿Que porqué es mejor creer en un Murphy que quiere joderte cada vez que entra en juego el azar, que en cualquier otro dios? Pues porque Murphy nos da una lección de que no hay que dejar las cosas al azar, o que sea lo más mínimo o, por lo menos, intentarlo. Es muy cómodo para otros creyentes ponerse a creer en un Dios que os hace la vida más fácil. O que te perdonará todos tus pecados. ¿Como vas a aprender de tus errores si no tienen consecuencias lo que haces? O, por el contrario, que castigue al que no cree en El. Murphy va a su rollo, le da igual que no creas o dejes de creer. Sólo recuerda que está ahí...

Lo de Murphy no se trata de castigar por castigar, se trata de un "me lo tengo merecido, por...". Porque si lo piensas, todas las veces que pasa eso se podía haber previsto (no te comprometas a lo urgente si sabes que igual no puedes, o revisa los aparatos para que no te pase). Y si no es así...
Te aguantas y te ríes. Porque hay que aprender también de todo. Murphy es un bromista, lo hace todo para reírse de nosotros. Riámonos nosotros con El. Amén.

jueves, 27 de agosto de 2009

COPENHAGE Y MADRID

Aunque pueda sonar por el título del post a algo de hablar de un viaje, no se trata de eso, por lo menos no de un viaje que se haya hecho sino uno por hacer. Ya dije que me iba a madrid en busca de mi sueño. Es una decisión que me ha costado un enorme esfuerzo tomarla, ya que dejaba atrás muchas cosas, como un buen trabajo y una vida relativamente acomodada y tranquila. Pero sé que ese viaje lo tenía que hacer, y éste era el momento idóneo. Ahora o nunca.

No se si os pasará a vosotros que vivís muchos momentos de la vida como si tuviera su propia banda sonora. Me explico: todos asociamos a una novia (o ex) una canción o una serie de canciones, incluso un artista determinado. Como a mi me pasó con Sabina, o con la canción "te doy una canción" de Silvio Rodriguez. Cuando corté con una de ellas, la que tocaba era "eye in the sky", la versión de Noa (la original es de Alan Parsons Project). Y tantas y tantas.. Por poner un ejemplo, para mí este verano ha sido la canción Summercat, de Billy the vision and the dancers, la canción del estupendo anuncio de Estrella Damm.

Pues la canción de este viaje a Madrid, es esta: Copenhage de Vetusta Morla. Hacía un tiempo que descubrí este grupo madrileño, aunque una misteriosa maldición me ha impedido nada menos que tres veces poder verlos en directo. Ahora que voy cerca de su casa a ver si tengo más posibilidades de poder verlos.

Aquí os pongo el vídeo que se hizo en youtube con fotos muy bonitas en modo postal


Y aquí os dejo la letra. Un saludo.

El corría, nunca le enseñaron a andar,
se fue tras luces pálidas.
Ella huía de espejismos y horas de más.

Aeropuertos. Unos vienen, otros se van,
igual que Alicia sin ciudad.
El valor para marcharse,
el miedo a llegar.

Llueve en el canal, la corriente enseña
el camino hacia el mar.
Todos duermen ya.

Dejarse llevar suena demasiado bien.
Jugar al azar,
nunca saber dónde puedes terminar...
o empezar.

Un instante mientras los turistas se van.
Un tren de madrugada
consiguió trazar
la frontera entre siempre o jamás.

Llueve en el canal, la corriente enseña
el camino hacia el mar.
Todos duermen ya.

Dejarse llevar suena demasiado bien.
Jugar al azar,
nunca saber dónde puedes terminar...
o empezar.

Ella duerme tras el vendaval.
No se quitó la ropa.
Sueña con despertar
en otro tiempo y en otra ciudad.

Dejarse llevar suena demasiado bien.
Jugar al azar,
nunca saber dónde puedes terminar...
o empezar.

domingo, 23 de agosto de 2009

DIARIO DE BITÁCORA I: UNA NOCHE DE MARCHA CON LA "JUVENTUD"

Últimamente me pasa como a muchos contemporáneos míos que comparten la proximidad en el calendario para cambiar el primer dígito de su edad. Más concretamente en noviembre que haré mis 30 primaveras (dios, es que aún no me lo creo). Hay gente que le gusta ponerle nombre a todo, y como se sentía mal al mirarse al espejo y verse las entradas, arrugas, lorzas... decidió fastidiar la existencia a todo quisqui inventándose eso de la "crisis de los 30". En mi caso, he vivido durante años una especie de regresión a mi juventud, es decir, tengo ahora más ganas de salir que hace pocos años. No se si tendrá que ver mi reciente "soltería" o que, simplemente, aunque mi cuerpo ha sufrido las mismas vueltas sobre la faz de la tierra alrededor del astro rey (toma ahí, que manera más culta de decir que tengo los mismos años) que algunos de mis amigos, mi mente simplemente se ha parado en mis 23 o 24 años de los que, todo hay que decirlo, muchos dicen que aparento... Es decir, que me veo más joven que ellos.

Puede que también influya que ellos están en relaciones de pareja que se puede decir que son casi maritales, a falta de papeles o confirmación de un juez o cura de turno (esto último lo pongo en seria duda...) Vamos, que igual ellos han madurado lo que aún me falta a mí. También lo podríamos ver desde el otro punto de vista diciendo que yo vivo la vida de forma más rápida, con más cambios, y que aún tengo cosas que quiero ver y vivir, antes de echar culo sentado en un sofá viendo la tele todos los días... Bueno, eso supongo que depende del punto de vista de cada uno.

Bueno, que me pierdo. La cosa es que como decía, mis amigos no les gusta ya salir, sin embargo a mi me sigue gustando. Por eso que acumulo ganas y ganas, y este sábado decidí acompañar a mi hermana menor a una de sus incursiones nocturnas con la "juventud". Ella tiene 23 años, como sus amigas. Pues eso, que a las 12 ya estábamos sentados en un bar bebiendo cubatas. Lo primero que noté diferente de cuando salgo con mis amigos (cuando esto se produce) es que parece que el espacio-tiempo se estira: A las 12 es supersupertemprano, si vamos al otro bar no va a haber nadie hasta la 1 por lo menos, que lejos que esta esto tía... Todo era un poco confuso. Al principio detecté que mi hermana y prima, en ese comienzo, sacaron sus respectivos móviles y empezaron a usarlos a velocidades increíbles. Recuerdo que en mi época quedábamos todos en un bar a una hora, y el que no podía ir se aguantaba. Ahora no, cuando muchos ya duermen (12.30) mi hermana y mi prima estaban quedando a ver donde ibamos a vernos en una hora, claro, si vamos a ese bar no porque estará vacío y si vamos al otro tampoco que no quiero que me vea el paco...

Conversaciones banales, blablabla (en eso no ha cambiado mucho la cosa), dos copas y hala, en marcha al bar 1. En dicho bar (que a mis ojos estaba petao) encontramos un rincón en la barra. Allí la tabernera de turno, ataviada con un gran escote y una mirada fría como el hielo, me decía con un gesto de la cabeza que qué quería. Mientras, mis ojos luchaban por no mirarle el escote, y conseguí balbucearle que un 4roses con cocacola. Luego empezó el festival de fotos. Cuando llegaron las amigas y se pusieron al día de los cotilleos (que, es curioso, lo que se dicen es algo así como "cuentame eso que me has dicho en el face", es decir, que ya se lo han contado en facebook, messenger, mensajes de movil... y ahora en persona. Que no se diga que no contrastan sus fuentes) sacaron todas sus respectivas cámaras de 15 megapíxeles y empezaron a echarse fotos, pudiendo distinguir dos tipos:

-Una es la típica foto de bar de toda la vida, le pasas la cámara a un desconocido que no tiene ni puta idea de manejar la cámara (siempre pregunta eso de "aprieto aqui?") te echa una foto descuadrada en la que sales borroso, con la cara desencajada y con algún personaje detrás que siempre sale mejor que tú.
-El otro tipo nuevo es la que yo llamo "foto sexyono-badoo-facebook-hi5-tuenti..." que podemos resumir en foto "sexy", que consiste en coger la cámara desde arriba, ella pone morros y la amiga mirando también para arriba también pone morros, imprescindible enseñar lo máximo el escote sin mostrar pezón. De esas siempre hay muchas fotos, no os creáis que es fácil de echarlas, yo lo probé sin éxito varias veces (siempre salía descuadrado y parecía que el primer plano es un trozo de la gente muy oscuro y todos de espaldas, ¿por qué siempre sera así?) Vamos, que es todo un arte...

Cuando ya llevaba unas cuantas, pasamos al siguiente pub. El alcohol ya ha hecho efecto, lo mejor de la noche para mi ego es que después de los años veo que aún puedo soportar el alcohol mejor que las chicas (que dirás, pues faltaría mas... si piensas eso es que no has visto beber a la juventud actual) y, todo hay que decirlo, el grupo de mi hermana no es un grupo muy representativo de lo que es la juventud, ya que veía a la gente puestísima de todo por todas partes. La suerte de mi hermana que se pone contentilla con unos cuantos cubatas y va tan feliz... Este pub es el típico de moda del momento, muy chill out, con luces verdes y naranjas que iluminan desde abajo, terraza, escalera.. muy bien montado la verdad. Se veía cada niña que... si chicos, uno está soltero pero eso es que era pecado, esas niñas de apenas 19 años (o vete tu a saber) que enseñan más de lo que habías visto casi en bikini esa misma mañana.... buff. En ese pub empezaron a acosar ya a mi hermana los moscones de turno. Cuando me daba cuenta había hablado con un buen montón y yo que si me daba la vuelta al rato veía a mi hermana en la otra punta de la barra... tienen otro biorritmo, van a otra velocidad.

La cosa ya se puso algo borrosa ahí. Sé que aparecí en la discoteca ya, ese es el cambio que nos fuimos en coche que creo recordar haber discutido con el puerta sobre el vaso de cristal de la puerta (ahi, mis amigos los guardia jurados, eso tampoco ha cambiado) En esa discoteca ya era el desfase, na mas entrar te clavan 8 euros por una copa de garrafón (que aún me resuena en la cabeza) Todo es baile y dar vueltas y vueltas... eran ya las 7 de la mañana y hacía 4 que era un muerto viviente. Lo he conseguido. He sobrevivido a la noche, es de día ya y sigo en pie.

Ahora, que es en noches como ésta en la que te acuerdas de que vas a cumplir 30 tacos... Me acordé de mis amigos ayer, pensaba "aquí los querría ver yo".... aunque, si os soy sincero, yo también pensaba en estar donde estaban ellos, echados en su cama durmiendo...

Conclusión: las cosas no han cambiado tanto desde que yo salía con 20 años. El que ha cambiado soy yo

PD: Mi hermana ya ha colgado las fotos del facebook y sale ella estupenda de la muerte y yo un muerto estupendo...

sábado, 22 de agosto de 2009

UN SALUDO DE NUEVO

Muy buenas a todos de nuevo. He dejado abandonado este blog por múltiples razones, muchas de ellas injustificadas y otras no tanto. No las enumeraré aquí, porque lo que importa es que quiero "resucitar" de nuevo este blog, para que vuelva de sus cenizas cual ave fénix. La idea era escribir según iba cazando cosas de aquí y allá, igual aprovecho este blog como bitácora algo más intimista.

Seguiré hablando de las cosas que me gustan y puede que comente alguna peli, algún disco o cualquier otra cosa, aunque igual incluyo algo de mi cosecha. Hoy he comentado en un foro que igual aprovecho el blog como cuaderno de bitácora puro y duro, es decir, esos cuadernos acostumbraban a usarlos los capitanes de barcos y apuntaban ahí todo tipo de anotaciones y vivencias por parajes muchas veces desconocidos. Yo he estado en varias ciudades, como lorca, murcia, aguilas, almería... No están muy alejadas entre ellas. La nueva aventura que me espera es diferente. Me voy a la capi, a Madrid, en busca de un sueño de hace mucho tiempo. Siempre he sido muy soñador, lo tengo que reconocer, pero nunca tuve el valor de dar el paso. Si, amigos, el valor. Eso que nos empuja a hacer cosas que muchos ven como locura, y otros ven como algo loable y digno de admiración.

Por eso, a cuento de que me voy a Madrid, me acordaba de aquellas postales que le mandaba el tio mack en fraggle rock a su sobrino. En ellas le contaba todo tipo de aventuras en la gran ciudad. Me viene a mi desmemoriada cabeza las imagenes del tio mack esquivando piernas y siendo pisoteado en un autobús. Jajaja que serie tan grande. Pues eso, el blog que resucita hoy igual incluira algo de ese tipo, en plan el paleto que va a la gran ciudad...

Ya nos veremos por aquí. No puedo prometer que seré muy regular en los post, o que puede que hayan interrupciones largas, pero "mirando de reojo" no esta muerto. Se ha levantado de nuevo. Aquí estará como siempre. Para los que queráis leerme aquí estaré. Nos vemos.

domingo, 26 de abril de 2009

CORTO MUY BUENO

Saludos amiguetes. Como todos sabéis, me encanta el cine. Y tengo especial devoción por el mundo del corto. Es difícil contar una historia en tan poco tiempo, por eso estamos acostumbrados a ver cortos en los que el final es lo que te impacta. Como una vez escuché: "En un largometraje ganas el combate a los puntos, en un cortometraje tienes que vencer de K.O. en el primer asalto."

Pero el caso de este corto es especial, por lo menos para mí. No es el típico corto que cuando acaba te impacta, es una historia bien contada y sin palabras practicamente (lo cual tiene más mérito), que te gusta desde el principio hasta el fin.

Normalmente las historias de amor no suelen llamarme la atención por no ser muy originales, pero en este caso me ha parecido una historia que te gusta identificarte, porque todos hemos pasado una época en la que levantarse todos los días se convierte en una rutina insoportable... y quien no le gustaría que le pasara lo que al prota del corto.

El autor es Patrick Hughes, un director publicista (me parece que el corto es publicidad de schweppes)

Espero que lo disfrutéis. Un saludo.

miércoles, 22 de abril de 2009

VENTAJAS DE SER UN "DESMEMORIADO"

Tengo un poco abandonado este blog, y no sera por ideas que tengo, sino por puro despiste. Y es que, los que me conocéis, sabéis que soy un poco olvidadizo... Bueno, un poco es quedarse corto. Vamos, que a ratos vivo como el prota de la peli Memento...


Bueno, pues pensaréis que eso es un problema, y no os faltará razón. Y es que trabajar de cara al público y no recordar ni a la persona que atendiste por la mañana es muy heavy, o perder las llaves del curro dentro del curro... bueno y otras muchas cosas que ya contaré (o no). Pero como soy de naturaleza optimista, pues se me ha ocurrido enumerar las "ventajas" que tiene tener menos memoria que un pez, por si alguien "sufre" de lo mismo para que le vea el lado bueno, y a los demás que os echéis unas risas.

  • Una persona sin memoria siempre será simpático con la gente, ya que al no recordarla no tiene malos recuerdos y por defecto tiendes a ser agradable, es decir, todas las veces tratas de causar buena impresión. Eso hace que si alguien se ha portao mal contigo tu puedes aparecer que no te afecta.

  • Una persona olvidadiza siempre verá una peli como si fuera la primera vez. Todo lo que se sorprendió la primera vez, se volverá a sorprender si la ve al cabo del tiempo (otra cosa es lo de los simpsons, que a fuerza de repetirlo se nos ha quedado grabado)

  • Una persona despistada, cada vez que sale de fiesta es una aventura. Gente nueva, sitios nuevos, todo sigue teniendo su cosa... igual por eso me sigue gustando tanto salir...

  • Una persona de memoria corta cuenta la misma historia una y otra vez, por lo que confirma que es cierta. Por lo que, igual de forma obligatoria, siempre será sincera (por la cuenta que le trae, ya que si no le pillarían la mentira)

  • Una persona con mala memoria siempre puede usar esa característica como arma, es decir, tiene la excusa perfecta cuando no tienes ganas de hacer algo, dices que se te ha olvidado (ojo, siempre que la persona ya te conozca) (aunque eso de excusa perfecta...)

  • Una persona desmemoriada no tiene apenas traumas, ya que olvido todos, o olvidó la causa de porqué le pasaron.

  • Una persona si cabeza se encuentra continuamente monedas en pantalones, de cambios que le dan y no se guarda, y todo tipo de artículos que dabas por perdidos y que no se te ocurrió buscar en su día en el sitio donde los dejaste...

  • Una persona a la que se le olvida todo no le suelen mandar recados, ni le pide que recuerde cosas, por lo que tiene menos que recordar y menos responsabilidad.
  • Una persona que está acostumbrado a lidiar con el olvido y el despiste, es una persona que está acostumbrado a salir de situaciones complicadas y a improvisar. Doy fe de ello...

  • Una persona sin memoria siempre será simpático con la gente, ya que al no recordarla no tiene malos recuerdos y por defecto tiendes a ser agradable, es decir, todas las veces tratas de causar buena impresión. Eso hace que si alguien se ha portao mal contigo tu puedes aparecer que no te afecta.


Bueno chicos, iba a poner más cosas pero... se me ha olvidado. Nos vemos por aquí